¿Sabías que el SAT puede cancelar tu sello digital sin aviso?
El Certificado de Sello Digital (CSD) es un documento electrónico necesario para que los
contribuyentes puedan emitir facturas, por lo cual es importante saber qué causas pueden
ocasionar que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) lo cancele.
La función de los CSDs es firmar digitalmente las facturas electrónicas. Se sella el CFDI para que no
se pueda manipular la información contenida en él. Esto evita que puedan falsificar facturas
electrónicas. Además, es una marca de identidad del emisor de la factura, esto garantiza el origen,
unicidad y autenticidad.
De acuerdo con lo anterior, en la resolución Miscelánea Fiscal del 2022, se realizaron
modificaciones al Código Fiscal de la Federación (CFF), en donde se añaden supuestos por los
cuales el fisco puede cancelar el CSD.
LOS SUPUESTOS POR LOS CUALES EL SAT PODRÁ CANCELAR EL SELLO DIGITAL SON:
1)Si el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no encuentra al contribuyente en su
domicilio fiscal durante sus facultades de comprobación.
2)En el supuesto de que se encuentre en listas negras de empresas que facturan
operaciones simuladas
3)Cuando el contribuyente cometió delitos como contrabando, defraudación fiscal o si
encubre algún delito fiscal.
4)Si en el mismo ejercicio fiscal el contribuyente no presenta tres declaraciones periódicas
consecutivas o seis no consecutivas.
5)Si durante el Procedimiento Administrativo de Ejecución no se localiza al contribuyente.
6)Cuando los ingresos declarados e impuestos retenidos no concuerden con los señalados
en comprobantes y expedientes del SAT.
7)Si el domicilio fiscal no cumple con los requisitos del artículo 10 del CFF.
8)Si los datos de contacto en el buzón tributario no son correctos.
9)Cuando no se desvirtúe la presunción de transmitir indebidamente pérdidas fiscales.
Si el SAT dejó sin efecto el Certificado de Sello Digital de tu empresa por la realización de algunos
de los supuestos anteriores, dicha autoridad podrá, mediante reglas de carácter general,
establecer condiciones y requisitos para que los contribuyentes tengan la posibilidad de obtener
un nuevo certificado, o en su caso, estos puedan acudir a los diversos medios de defensa para que
a través de ellos busquen su activación.
En caso de que a uno de tus proveedores le cancelen su Certificado de Sello Digital, es de vital
importancia verificar el porqué de la cancelación, debido a que si se canceló el certificado digital
por ser una Empresa Facturadora de Operaciones Simuladas (EFOS) y diste algún efecto fiscal a las
facturas expedidas por este, aunque tus operaciones no sean simuladas, la autoridad supone que
tu empresa es una EDOS (Empresa Deductora de Operaciones Simuladas) y tendrás que demostrar
lo contrario.
Para esto, podrás presentar la información ante la autoridad para demostrar que la operación
realizada fue real y totalmente en regla. Con esta opción si se fallara a tu favor, no tendrías que
pagar la sanción, pero si fallan en tu contra, no habría forma de evitar que la autoridad (en una
auditoría) te considere cómplice del proveedor catalogado por la misma como EFOS, es
importante mencionar que las consecuencias pueden ser más graves que el sólo pagar cuotas.
Para prevenir que te relaciones con este tipo de empresas (EFOS) puedes contratar un sistema
como Core RD que valide y notifique si alguno de tus proveedores se encuentra dentro de las listas
negras del SAT.
Te invitamos a que conozcas más acerca de estos temas y en caso de necesitar ayuda para verificar
que tus proveedores no estén en estas listas, contáctanos para realizarte una prueba sin costo.