¿Firmas Digitales Seguras? Descubre el Secreto del Timestamping

 en Sin categoría

La transformación digital ha revolucionado la forma en que validamos documentos. Cada vez es más común el uso de documentos digitales, lo que nos lleva a la necesidad de contar con mecanismos que garanticen su autenticidad. En este contexto, surge el «timestamping» o sellado de tiempo como una pieza clave.

Las antigüas prácticas de reunirse para firmar documentos están siendo relegadas por métodos más eficientes y seguros. La tecnología ha simplificado enormemente estos procesos.

Cuando se trata de firmar un documento, uno de los elementos esenciales es tener un registro o certificado que especifique el momento preciso en que se llevó a cabo la firma. Sin embargo, esto ha sido un desafío desde la adopción de las firmas digitales.

¿Qué implica exactamente el «timestamping»?

El «timestamping», también conocido como sello de tiempo, es un mecanismo que certifica, a través de datos electrónicos que un documento no ha sido alterado después de su firma.

Este tipo de sellos digitales son fundamentales para validar la legalidad de un documento que ha sido firmado electrónicamente. En muchos casos, los trámites requieren que una firma se realice en un momento específico, y el «timestamping» garantiza precisamente eso.

El receptor de un documento con firma electrónica obtiene así una garantía legal de que el documento no ha sido modificado y que todo está en orden. En México, este sello de tiempo es proporcionado por terceros legalmente acreditados por la Secretaría de Economía, que ofrecen servicios de confianza digital.

¿Cuál es la función del «timestamping»?

Este mecanismo asegura que un documento permanezca inalterado después de una fecha específica. Es importante destacar su relevancia, ya que a menudo se confunde con otras herramientas como la marca de tiempo.

Diferenciando el «timestamping» de la marca de tiempo

Aunque ambas herramientas están asociadas con el tiempo, tienen funciones diferentes. Mientras que la marca de tiempo es impuesta por el organismo o persona interesada en la firma, el sello digital de tiempo actúa como un mecanismo proporcionado por un tercero imparcial y legalmente acreditado.

Hoy en día, muchas personas aún cuestionan la seguridad de los documentos y firmas digitales. Sin embargo, cuando se implementan correctamente con las firmas, sellos y marcas adecuadas, pueden ser incluso más seguros que los documentos físicos.

Es recomendable buscar el asesoramiento de profesionales en seguridad digital para garantizar una correcta digitalización de los documentos y utilizar herramientas de garantía como el «timestamping».

En este contexto, presentamos Core Image, una plataforma integral para realizar firmas digitales. Con un sistema en la nube, te permite avanzar hacia la digitalización de tus documentos y procesos, ahorrando tiempo y añadiendo seguridad a la gestión documental.

¿Quieres descubrir más sobre lo que puedes lograr con Core Image? ¡Haz clic aquí para obtener más información!

Publicaciones recientes

Dejar un comentario