El IMCP apoya la prorroga del CFDI 4.0

 en Administración de recibos nómina

El Instituto Mexicano de Contadores Públicos explicó que la migración de la facturación del CFDI 3.3 a la factura 4.0 ha sido muy poca, tanto de quien factura ingresos, como los que timbra los recibos de nómina.

“La migración de la facturación del CFDI 3.3 a la factura 4.0 ha sido muy poca. Hay que considerar que existen empleadores que cuentan con más de 10,000 trabajadores, lo cual hace sumamente difícil la migración dado que tienen que realizar cambios en los sistemas para realizar los timbrados y recordar que si no se timbra correctamente la nómina en el nuevo formato 4.0 no sería deducible de impuestos”, explicó en rueda de prensa Laura Grajeda Trejo, presidenta del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

En el Informe Tributario y de Gestión del Tercer Trimestre, elaborado por el SAT, no se informó cuántos CFDI versión 3.3 y 4.0 se han emitido. El último dato, del primer trimestre, refiere que 99.72% de las facturas emitidas corresponden a la versión 3.3 y el restante a la nueva versión 4.0.

También te podría interesar “EL CFDI 4.0 HA SIDO UN DOLOR DE CABEZA PARA EL 99% DE LOS CONTRIBUYENTES”

¿Qué diferencias hay entre el CFDI de nómina 4.0 y 3.3?

Se modificaron 6 aspectos del CFDI, los cuales son:

  1. Nombre: En la versión 3.3 de facturación, el RFC era el único dato identificador del trabajador. La nueva versión requiere indicar el nombre complete del empleado (nombre, apellido paterno y apellido materno).
  2. Domicilio Fiscal: Es requisito especificar el Código Postal vigente del empleado, que sea coincidente con la Cédula de Identificación Fiscal. El SAT pone a disposición un catálogo de códigos postales que puede ser de utilidad para el empleador.
  3. Régimen Fiscal: En esta nueva versión será necesario registrar el Régimen Fiscal del empleado, correspondiente a la Clave 605 – Sueldos y Salarios e Ingresos Asimilados a Salarios. Este dato se puede consultar en la Constancia de Situación Fiscal emitida por el SAT.
  4. Uso del CFDI: En el caso del Uso del CFDI de Nómina se deberá indicar CN01 – Nómina.
  5. Forma de Pago: Se eliminan las validaciones de la Versión y Forma de Pago.
  6. Nombre, Domicilio Fiscal y Régimen Fiscal del emisor: Del mismo modo que en los campos del Receptor, son obligatorios el nombre completo, el lugar de expedición (indicando Código Postal vigente) y el Régimen Fiscal al que está adherido el emisor del CFDI de Nómina.

Recordemos que si llegamos a intentar deducir CFDIs con errores podríamos ser sujetos a multas económicas y, además, en caso de que intentemos deducir un CFDI que contenga errores, este no se podrá deducir.

Para hacer más fácil la transición al CFDI 4.0, desde Cloud Core te recomendamos Core Slips, el mejor sistema para validar que todos tus CFDIs de nómina tanto 3.3 como 4.0, asegurándote que tus recibos de nómina cumplan con los requerimientos del SAT, evitando que así, tengas algún problema al intentar deducir CFDIs con errores.

Además Core Slips te permite dispersar todos los CFDIS a tus colaboradores, permitiéndoles que puedan firmarlos de manera digital desde cualquier lugar del mundo con conexión a internet

¿Quieres saber más? ¡Haz clic aquí!

Blog Relacionado:

Esto es lo que debes saber sobre la prórroga del CFDI 4.0

Publicaciones recientes

Dejar un comentario