Conoce los cambios que tendrá la factura electrónica a partir de 2022

 en Sin categoría

A partir del 1 de enero de 2022, las facturas electrónicas tendrán algunos cambios, esto conforme a la Reforma Fiscal aprobada este año.

Aquí te contamos algunos detalles sobre cómo será esta nueva versión de la factura electrónica y algunas respuestas que el SAT ha dado a preguntas frecuentes al respecto.

Cambios que tendrá la factura electrónica en 2022

  • Existirá la versión 4.0.
  • Incluirá de manera obligatoria el nombre y domicilio fiscal del emisor y del receptor.
  • Incluirá campos para identificar las operaciones donde exista una exportación de mercancías.
  • Identificará si las operaciones que ampara el comprobante son objeto de impuestos indirectos.
  • Incorporará nuevos apartados para reportar información respecto de las operaciones con el público en general; así como, aquellas que se realicen a cuenta de terceras personas.

TAMBIEN TE PODRIA INTERESAR: ¿SABES CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DE NO EXPEDIR LAS CARTAS PORTE?

¿Cuándo entra el vigor el CFDI 4.0?

La nueva versión de la factura electrónica entrará en vigor el 1 de enero de 2022 de manera no obligatoria. Dicha obligatoriedad comenzará el 1o de mayo, lo que significa que los Proveedores Autorizados de Certificación (PAC) tendrán un plazo de adaptación de 4 meses.

Cumplido ese periodo, los contribuyentes que no estén facturando bajo el esquema CFDI 4.0 no podrán emitir sus comprobantes fiscales.

¿Qué cambios tendrá la factura 4.0 del SAT?

Uno de los aspectos fundamentales de los nuevos comprobantes fiscales se relaciona con la especificación del régimen fiscal del receptor, un dato que será obligatorio y sin el cual no será posible la expedición de la factura. De igual manera:

  • El nombre y domicilio fiscal de emisor y de receptor serán datos obligatorios.
  • Identificará si las operaciones que ampara el comprobante son objeto de impuestos indirectos a través de la especificación del régimen fiscal.
  • Será posible relacionar más de un CFDI en las secuencias de comprobantes relacionados para una trazabilidad más eficiente.
  • Añadidura y eliminación de atributos para facturar operaciones de exportación.
  • Nuevos atributos para facturación a través de adquirientes de bienes que no sean enajenables.
  • Información global: para los comprobantes globales expedidos a público en general.

¡Mantente informado!

El SAT podría publicar nuevas modificaciones al CFDI 4.0 durante el año 2022, para evitar que un cambio pueda perjudicar la validez o deducibilidad de una de tus facturas te recomendamos que te subscribas al Diario Oficial de la Federación, el cual es el medio por el cual el SAT comunica a los contribuyentes los cambios que se realizarán en un futuro.

De igual forma, si quisieras saber cual es la manera más rápida y segura de asegurarte que tus CFDIS cumplan con los requerimientos del SAT, este servicio te podría interesar ¡Haz clic aquí!

Blog Relacionado:

Estos son los cambios realizados en la miscelánea fiscal para el 2021

Publicaciones recientes

Dejar un comentario