Estas son las propuestas del SAT para el 2022

 en Administración de CFDIs

El 8 de septiembre pasado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentó la Ley de Ingresos para el próximo año, la cual deberá ser aprobada o modificada por el Congreso a más tardar el próximo 31 de octubre de este año.

Aunque no se plantean nuevos impuestos o incrementos en los mismos, sí hay modificaciones significativas que tienes que conocer.

En este artículo te platicamos sobre las 4 propuestas y como podrían afectarte el año que viene.

  1. Régimen de confianza

Pretende simplificar el pago de ISR (Impuesto Sobre la Renta), utilizando como principal eje el CFDI (factura electrónica), a fin de lograr una automatización del cálculo y disminuir la carga administrativa, según señala la iniciativa.

También busca incorporar a los contribuyentes que están en la informalidad. Esto a través de beneficios como no presentar declaraciones informativas y participar en el sorteo del Buen Contribuyente, algo similar a lo que se realiza con quienes hacen compras en el Buen Fin.

Si se aprueban los cambios del SAT, los contribuyentes deberán estar al corriente con sus obligaciones fiscales, tener la e.firma vigente y el Buzón Tributario, así como expedir y solicitar facturas a través del portal del SAT.

  1. Pago de impuestos según tus ingresos

Con la inclusión del nuevo régimen, se establece que dependiendo de la actividad económica a la que el contribuyente se dedique y el régimen bajo el cual se tribute, determinará cómo y cuánto deberá pagar impuestos.

Esto debido a que se prevé aplicar tasas impositivas mínimas, las cuales irán desde 1%, para quienes tienen ingresos menores a 300 mil pesos al año, y de 2.5%, para las personas físicas y morales que perciban hasta 3.5 millones anuales.

El objetivo del SAT con esta medida es incrementar el padrón de contribuyentes entre un 15 y 30%, en un periodo de 3 a 5 años

  1. Mayor vigilancia a depósitos

Se propone incrementar las obligaciones para que los bancos proporcionen información mensual de los depósitos en efectivo que reciban los cuentahabientes.

Aunque esta regla ya existía, las instituciones bancarias solo estaban obligadas a reportar los depósitos en efectivo de más de 15 mil pesos de manera anual.

El SAT se pondrá más exigente cuando se trate de depósitos en efectivo superiores a 15 mil pesos, es decir, si recibes en tu cuenta depósitos en cheques o transferencias electrónicas mayores a esta cantidad, estas no serán reportadas por los bancos.

Tampoco procede si, por ejemplo, una persona recibe depósitos en efectivo de 10 mil pesos durante 4 meses o más, al no rebasar cada mes los 15 mil pesos.

Sin embargo, si una persona recibe un depósito de 50 mil pesos en efectivo y a los pocos días lo retira, esa situación sí se reporta, señala un reporte de El Financiero.

¡Mantente informado!
A pesar de todavía falta tiempo para que se confirmen estas leyes es de vital importancia mantenerte al tanto del avance de estas propuestas para así poder tomar tus precauciones en el año 2022 y así evitar problemas con el SAT

Blog Relacionado:

Conoce los cambios que tendrá la factura electrónica a partir de 2022

Publicaciones recientes

Dejar un comentario

contribuyentescomplementos de pago