¿Conoces todo sobre los estímulos fiscales en la frontera?

 en Noticias

El pasado 31 de diciembre del 2018 el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó mediante el Diario Oficial de la Federación, varias reformas fiscales entre la que destaca la introducción de dos estímulos fiscales para fomentar la inversión en algunos municipios de la frontera con Estados Unidos.

En este artículo te explicamos cuáles son estos estímulos fiscales y quienes pueden aplicar a ellos.

El primero es un estímulo fiscal del ISR, este es un crédito fiscal que equivale a la tercera parte del ISR que se haya generado en el ejercicio fiscal o en los pagos provisionales. 

¿Quiénes podrán acceder a este estímulo?

  • Personas físicas con actividad empresarial
  • Personas morales del régimen moral de Ley
  • Residentes en el extranjero con establecimiento permanente en México
  • Personas que tributen a la opción de acumulación de ingresos
  • Residentes en México que perciban ingresos de actividad empresarial solo en la región norte del país.

El segundo es un estímulo fiscal del 50% del IVA, se aplicará directamente a la tasa del 16%, de tal manera que solo se cobrará un porcentaje del 8%. 

Aplica para:

  • Personas físicas o morales que presten servicios independientes
  • Personas físicas o morales que tengan otorgamiento del uso de bienes, locales o establecimientos en la frontera norte del país.

Se espera que con estas medidas se reactive la economía, se creen empleos y se atraiga más turismo para que pequeñas y medianas empresas se beneficien.

En total serán 43 municipios en la Zona Libre de la Frontera Norte en donde se están considerando estos estímulos. El periodo en el que se aplicarán empezó el 1 de enero de 2019 y se extenderá todo el 2020.

Se espera que con estas medidas, los comerciantes puedan hacer efectivo estos estímulos para que posteriormente traduzca ese descuento hacia sus clientes como una estrategia para aumentar los volúmenes de ventas

Con la entrada de estos estímulos, las empresas tendrán que verificar que sus proveedores sean acreedores a éste y validar el 8% del IVA en los CFDIs emitidos. 

Las empresas que emitan facturas aplicando el estímulo sin ser acreedoras a éste provocarán que  sus clientes no puedan deducirla, ¿pero… como saber si la empresa es acreedora del estímulo?

Core RD valida que la factura de la empresa emisora cumpla con los requisitos que el SAT establece, evitando que realices operaciones con empresas que no cumplen con el estímulo de IVA en frontera. 

¡Solicita una demo gratuita!

Publicaciones recientes

Dejar un comentario